Este martes se realizará una nueva Reunión de Política Monetaria del Banco Central, en un contexto marcado por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y por nuevas tensiones geopolíticas en Medio Oriente tras ataques de Israel a Irán.

El precio del petróleo WTI subió hasta un 13,5% la semana pasada, tras amenazas de Irán —cuarto mayor productor mundial— de cerrar el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte global de petróleo y gas. Esta alza impactó también el tipo de cambio, con un aumento de más de $10 en el valor del dólar en Chile.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que, si bien el país cuenta con mecanismos de estabilización, la situación es preocupante, especialmente ante el escenario internacional de alta incertidumbre económica.

Expertos señalan que la volatilidad global podría tener efectos directos en la inflación y que este nuevo escenario pondría en duda posibles recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Víctor Salas, académico de la Universidad de Santiago, advirtió que el alza del dólar puede encarecer productos importados como trigo, plátanos, automóviles y tecnología. Por su parte, Héctor Osorio, de PKF Chile, indicó que las expectativas de rebajas de tasas en el corto plazo podrían quedar descartadas.

En paralelo, avanza el proyecto de permisos sectoriales, el cual busca agilizar inversiones y mejorar la competitividad. El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que su aprobación antes de fin de junio sería un legado importante para futuras administraciones.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/06/16/nuevas-tensiones-geopoliticas-podrian-marcar-el-rumbo-de-la-tasa-de-interes-del-banco-central.shtml