El sistema de pagos Pix, desarrollado por el Banco Central de Brasil, comenzó a operar en más de 50 comercios chilenos durante esta temporada de invierno, permitiendo a turistas brasileños realizar pagos de manera instantánea desde sus cuentas bancarias. El mecanismo, que utiliza identificadores simples como un número de celular, correo o RUT, es actualmente usado por el 76,4% de la población brasileña, con más de 166 millones de usuarios activos.
Pix fue lanzado en Brasil en noviembre de 2020 y rápidamente se convirtió en el método de pago más utilizado en ese país. En 2024, sus transacciones superaron los US$4.7 billones, reduciendo de forma significativa el uso de efectivo.
En Chile, el sistema ha sido implementado gracias a una alianza entre la fintech PagBrasil y la empresa de tecnología financiera VirtualPOS. El método está habilitado en comercios como La Picá del Ski, Lake Lodge, Kilómetro 0, Ski in Chile y en tiendas de centros comerciales y restaurantes. Las transacciones no tienen costo para personas naturales y se completan en cuestión de segundos, según testimonios de usuarios.
Aunque Pix no se ha implementado oficialmente fuera de Brasil, países como Uruguay y Colombia han mostrado interés en replicar modelos similares. Además, organismos como el BID y el FMI han destacado su potencial para ser adoptado en la región.
En Chile, el Banco Central lanzó en 2024 su agenda de pagos digitales, cuyo objetivo es avanzar hacia un sistema interoperable similar al brasileño, sin adoptar directamente la plataforma ni la marca Pix. En paralelo, el Banco Central de Brasil proyecta habilitar Pix internacional en 2026, iniciando con países de América del Sur.
Fuente: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/06/23/1170119/pix-llega-chile.html