El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigencia el 7 de agosto de 2025, según informó la Casa Blanca en una orden ejecutiva citada por Forbes Chile.
El plan establece un arancel del 30% para los países que no alcanzaron un acuerdo comercial con EE.UU. dentro del plazo fijado, mientras que aquellos con balanza comercial positiva frente a Estados Unidos, como Chile, mantendrán un gravamen de 10%. Esto incluye productos clave como los cátodos de cobre, que quedaron excluidos de nuevas alzas.
Unos 40 países quedaron sujetos al nuevo mínimo general de 15%, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia. La Unión Europea logró reducir su arancel a ese mismo nivel tras llegar a un acuerdo. Corea del Sur y Reino Unido también negociaron condiciones preferenciales, fijando tasas del 15% y 10%, respectivamente.
Algunos países registraron reducciones significativas:
- Camboya, de 49% a 19%
- Lesoto, de 50% a 15%
- Vietnam, de 46% a 20%
Por el contrario, tres países enfrentaron aumentos: República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza, esta última con un arancel de 39%.
En casos excepcionales, el gobierno estadounidense aplicó aranceles por razones políticas. Canadá, por ejemplo, fue gravada con un 35% debido a disputas sobre el combate al tráfico de fentanilo. Brasil, además del 10% base, recibió un arancel adicional del 40% en represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
En cuanto a México, Trump anunció una nueva prórroga de 90 días antes de aplicar los aranceles, tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Respecto a China, ambos países acordaron una reducción temporal de aranceles:
- EE.UU. bajó del 145% al 30%
- China, del 125% al 10%
También se levantaron restricciones a bienes estratégicos como tierras raras y semiconductores. Sin embargo, las conversaciones para un pacto definitivo siguen en curso hasta el 12 de agosto, fecha que podría extenderse.
Los aranceles previos al aluminio y acero (50%) se mantienen, y productos fabricados con cobre seguirán bajo ese gravamen, salvo los cátodos provenientes de Chile.
Lee la noticia en la fuente original:
https://forbes.cl/economia-y-finanzas/2025-08-01/plan-arancelario-trump-agosto-2025/