La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó una nueva normativa que busca reforzar la seguridad en los pagos y transacciones electrónicas. Esta norma establece estándares mínimos obligatorios de autenticación, registro y protección para bancos y otros actores del sistema financiero.
El reglamento entra en vigencia general el 1 de agosto de 2025, pero contempla un componente clave: la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC) será obligatoria desde julio de 2026. Este sistema requiere múltiples factores de verificación, como contraseñas, códigos por SMS o dispositivos personales, especialmente para validar operaciones críticas, como transferencias o el registro de nuevos usuarios.
Desde la CMF explicaron que, aunque la Ley de Fraudes ya consideraba estándares de seguridad, esta normativa unifica criterios y avanza en su obligatoriedad, con posibilidad de extenderse a otros actores del sistema de pagos minoristas.
Preocupaciones durante la implementación
Especialistas valoraron el avance, pero advirtieron posibles complicaciones. La abogada Fernanda González (ARH Abogados) señaló que el uso de múltiples factores podría representar una barrera para adultos mayores o usuarios con baja alfabetización digital. También advirtió sobre riesgos asociados al uso de dispositivos móviles, como la duplicación de tarjetas SIM.
González agregó que la norma no incluyó estándares mínimos para compañías telefónicas, que cumplen un rol central en los procesos de autenticación.
Por su parte, el abogado Álvaro Moraga (Moraga CIA) expresó preocupación por el impacto en startups y fintechs más pequeñas, debido a que podrían verse desincentivadas si la norma presume dolo o culpa grave al aplicar la ARC de forma voluntaria en operaciones no obligatorias. También propuso establecer mecanismos de apoyo o flexibilización temporal para estas entidades.
En resumen, la nueva normativa busca elevar la seguridad del sistema financiero, pero su implementación requerirá ajustes operativos, diálogo con el ecosistema digital y un enfoque gradual para no frenar la innovación.