El fabricante japonés Nissan planea realizar 10.000 despidos adicionales, lo que elevaría a cerca del 15% su reducción de plantilla global. La medida forma parte de su proceso de reestructuración y responde a la crisis financiera que enfrenta la compañía. Previamente, en noviembre pasado, ya había anunciado la eliminación de 9.000 empleos y un recorte del 20% en su producción global.

Las dificultades de Nissan se han visto agravadas por la política arancelaria de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de vehículos extranjeros en un 25%, alcanzando un 27,5% para las automotrices japonesas. Como parte de la reestructuración, Nissan cerrará su producción en Argentina y consolidará la fabricación de camionetas en México. Además, canceló un proyecto de planta de baterías en Kitakyushu, Japón. La compañía anticipa pérdidas netas de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (unos 4.250 a 4.560 millones de euros).

Por su parte, Mazda presentó su informe financiero anual sin entregar previsiones para el ejercicio 2025, debido a la incertidumbre por los aranceles. La empresa informó una caída del 45,1% en su beneficio neto, que alcanzó 114.079 millones de yenes (unos 700 millones de euros), y una reducción del 25,7% en su ganancia operativa.

Mazda exporta el 80% de los vehículos que vende en EE.UU., de los cuales la mitad proviene de Japón, lo que aumenta su exposición a los aranceles. No obstante, la firma logró aumentar sus ventas en Norteamérica en un 20%, con 435.000 unidades vendidas en EE.UU., lo que representa un crecimiento del 15,9% respecto al año anterior.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/05/12/nissan-planea-10-mil-despidos-mazda-frena-por-aranceles.shtml