El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este lunes a las negociaciones comerciales entre Chile y Estados Unidos, marcadas por la posible aplicación de aranceles generales y un impuesto del 50% a las importaciones de cobre, según informa Emol.
En entrevista con Radio Duna, Marcel señaló que espera que el cobre chileno sea incluido dentro de las materias primas exceptuadas, como ha ocurrido en acuerdos previos con otros países. “En el caso de Reino Unido, el tema del acero forma parte del acuerdo con EE.UU.; en Indonesia, el cobre también fue considerado”, explicó.
El ministro recalcó que la exclusión del cobre y la madera —productos que representan más de la mitad de las exportaciones chilenas al mercado estadounidense— invalidaría en la práctica cualquier nuevo acuerdo comercial con ese país.
Marcel también descartó implementar aranceles como represalia, señalando que “un arancel es un impuesto a las importaciones que terminan pagando los consumidores locales. No vamos a castigar a nuestros contribuyentes”.
En paralelo, el jefe de las finanzas públicas comentó el debate legislativo sobre el proyecto que busca eliminar el uso de la UF en créditos hipotecarios, arriendos, educación y salud. A su juicio, la medida podría tener consecuencias graves en el acceso a financiamiento para vivienda: “La UF fue creada para desarrollar el crédito a largo plazo”, indicó, agregando que eliminarla podría traducirse en “créditos más cortos, tasas más altas o préstamos en dólares”.
Respecto al uso de la UF en precios de bienes o servicios, Marcel sugirió que ese debate se aborde con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), ya que se trata de un tema distinto al financiamiento.
Lee la noticia en la fuente original: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/07/28/1173352/mario-marcel-aranceles.html