Un informe de JP Morgan concluye que un eventual arancel del 50% al cobre chileno, anunciado por Estados Unidos, tendría un impacto mínimo en la inflación y la economía chilena.
Según el documento, si ese arancel fuese absorbido completamente por los exportadores, equivaldría a una caída del 7% en el precio del cobre, lo que provocaría una depreciación del peso chileno de hasta 2,5%, con efectos leves sobre el nivel de precios y la actividad económica general.
El informe detalla que, aunque EE.UU. obtiene más del 70% de su cobre desde Chile, estas exportaciones representan solo el 16% del total de envíos de cobre chilenos.
En el ámbito local, JP Morgan también comenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio mostró una deflación mayor a la esperada, acompañada por una inflación subyacente moderada. Esta situación entrega al Banco Central de Chile espacio para seguir bajando la tasa de interés.
Como resultado, la entidad financiera ajustó su proyección y ahora anticipa una baja de 25 puntos base en la tasa de política monetaria este mes, seguida por otra reducción de 25 puntos en septiembre, lo que llevaría la tasa al 4,5% hacia finales del tercer trimestre.
Lee la noticia completa aquí: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/07/14/1172165/jp-morgan-aranceles-cobre.html