Jeannette Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, fue elegida como la candidata presidencial única de la izquierda en las primarias oficialistas celebradas el domingo 30 de junio. Obtuvo el 60% de los votos (825.456 sufragios), superando ampliamente a Carolina Tohá (PPD), que alcanzó un 28% (385.379 votos), y al diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio), que logró un 9% (123.829 votos).

Con este resultado, el Partido Comunista (PC) se consolida como la principal fuerza del sector, aunque el respaldo hacia Jara también plantea interrogantes sobre si el apoyo fue hacia el partido o hacia su figura personal. Jara, militante comunista desde los 14 años, se distanció del tono tradicional del partido durante la campaña, optando por una imagen más moderada y cercana a la ciudadanía.

Jara creció en una zona vulnerable de Santiago y se ha desempeñado en distintos cargos públicos desde 2014. Fue subsecretaria de Pensiones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y ministra del Trabajo con Boric, liderando iniciativas como la ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo y la reforma de pensiones.

Durante su campaña, evitó los símbolos clásicos del PC y utilizó una estética más neutral y amigable, enfocándose en su historia personal y en un mensaje de cercanía con las personas. También tomó distancia del presidente del PC, Lautaro Carmona, especialmente en temas como el proceso constituyente, el cual Jara afirmó que no está contemplado en su programa de gobierno.

Jara ha sido criticada por algunas contradicciones en sus posturas sobre regímenes como Cuba y Venezuela. Aunque calificó al gobierno de Nicolás Maduro como autoritario, en un principio dijo que el sistema cubano era «una democracia distinta». Posteriormente, admitió que en Cuba hay “vulneraciones a los derechos humanos”.

Al interior del propio Partido Comunista, su estilo ha generado opiniones divididas. Analistas como Ernesto Ottone destacan que su éxito en las primarias se debe más a su personalidad que a su pertenencia partidaria. Otros, como Ascanio Cavallo, consideran que su victoria representa un avance del PC, aunque no mayor al que obtuvo Daniel Jadue en 2021.

En su discurso tras los resultados, Jara afirmó que no es la candidata del Partido Comunista, sino de la coalición de centroizquierda, y prometió mantener a Chile como un país “libre, independiente y soberano”.

Fuente: https://elpais.com/chile/2025-07-01/las-preguntas-que-abre-el-triunfo-de-jeannette-jara-fue-mas-fuerte-su-carisma-que-su-militancia-comunista.html