La reciente visita del presidente Gabriel Boric a India, la primera en 16 años, abrió nuevas oportunidades para los emprendedores chilenos. El país asiático, con más de 1.500 millones de habitantes, comienza a perfilarse como un socio clave, especialmente en el contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Durante la gira, participaron startups, pymes, científicos y empresarios. Uno de los asistentes, Bhavan Dadlani, destacó el alto nivel de digitalización en India y el potencial para negocios en áreas como software y tecnología de bajo costo.

Empresas chilenas como Merken Biotech y Kura Biotech ya avanzan en acuerdos con laboratorios y distribuidores locales. También se observa interés creciente en áreas como la genética, biotecnología y servicios científicos. Según ProChile, el sector agroalimentario sigue siendo uno de los más activos: en 2024 se exportaron a India manzanas por US$23 millones, kiwis por US$21 millones y cerezas por US$4 millones, entre otros productos.

Además, firmas como Nutrisco y Viña Santa Irene se preparan para comenzar operaciones en el país. Desde el gobierno y los gremios, se valora el posible impacto del futuro acuerdo CEPA (Acuerdo de Asociación Económica Integral), que facilitaría el comercio y el entendimiento cultural bilateral.

El ecosistema emprendedor chileno comienza así a explorar un nuevo «océano azul», con India como un mercado estratégico para diversificar exportaciones y alianzas tecnológicas.

Fuente: https://www.latercera.com/piensa-digital/noticia/el-oceano-azul-que-se-abre-en-india-para-los-emprendedores-chilenos/4TTB4I2AKRHPZDBMC4RH2EC5YE/