El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley denominado “Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)”, con el objetivo de consolidar a Chile como líder mundial en la producción y uso de este combustible limpio. La iniciativa contempla la entrega de un crédito tributario de hasta US$2.800 millones y la creación de un marco tributario especial para los productores de H2V en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, territorio clave para el desarrollo de energías renovables.
El proyecto, presentado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economía, busca fortalecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en noviembre de 2020. Según el diseño, las empresas que adquieran hidrógeno verde o sus derivados —como amoníaco o metanol— podrán acceder a un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) por cada kilogramo adquirido. El beneficio se aplicará exclusivamente a la primera compra realizada a un productor local y será transferido directamente a los clientes de dichos productores.
Para asegurar una implementación ordenada, el incentivo será adjudicado mediante concursos anuales dirigidos a nuevos proyectos de producción de H2V. La administración del mecanismo estará a cargo de un Comité Interministerial integrado por Hacienda, Energía y Economía, que definirá los criterios de asignación. En total, entre 2025 y 2030 se contemplan seis procesos de licitación, con un mayor volumen de beneficios en los primeros años y un techo decreciente en las etapas posteriores.
El hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables como la solar y la eólica y, a diferencia del hidrógeno derivado de combustibles fósiles, su uso genera únicamente vapor de agua, lo que lo convierte en un insumo clave para la descarbonización de la economía chilena. El Gobierno espera que este proyecto impulse inversiones estratégicas y acelere la transición hacia un modelo energético más sustentable.
Lee la noticia en la fuente original: