La Embajada de Estados Unidos en Chile informó que todos los postulantes a visas de estudiante (F y M) y de académico visitante (J) deberán hacer públicas sus cuentas en redes sociales como Instagram y TikTok como parte del proceso de evaluación.
La medida fue anunciada el 18 de junio de 2025 e implica una revisión exhaustiva de la presencia en línea de los solicitantes para verificar su identidad y determinar su admisibilidad, bajo criterios de seguridad nacional. Esta disposición se reactivó tras la suspensión temporal de la tramitación de dichas visas desde el 7 de junio.
Según el comunicado consular, se buscará detectar “indicios de hostilidad” hacia Estados Unidos, su gobierno, instituciones o principios fundacionales. Los funcionarios consulares están obligados por ley a rechazar la solicitud si el postulante no demuestra cumplir los requisitos establecidos.
Desde la embajada aclararon que la política no apunta a restringir la libertad de expresión, sino que responde a normativas migratorias. El secretario de Estado, Marco Rubio, fue citado señalando que “una visa de estudiante no es un derecho”.
La medida ha generado preocupación en el mundo académico. Andrea Figueroa, decana de Educación de la Universidad Central, advirtió que esta exigencia puede tener un efecto desincentivador en estudiantes, además de generar percepciones de control excesivo y riesgos de interpretaciones subjetivas sobre publicaciones.
Esta política se suma a otras acciones recientes del gobierno de Donald Trump hacia instituciones educativas. En abril, la Casa Blanca congeló US$2.200 millones a Harvard y en junio prohibió visas para estudiantes extranjeros destinados a esa universidad, argumentando que sus políticas eran incompatibles con los intereses de EE.UU.