La tensión en Medio Oriente generó un impacto inmediato en los mercados globales este viernes 13 de junio. Los ataques aéreos de Israel contra Irán y la posterior respuesta con drones de Teherán elevaron la incertidumbre y provocaron un alza significativa en el precio del dólar, el petróleo y el oro.

En Chile, el dólar subió $9 en su apertura, alcanzando los $939,5, según datos del Diario Financiero. Se trata de un aumento relevante luego de haber cerrado el jueves en su nivel más bajo desde marzo. A nivel internacional, el índice dólar (dollar index) repuntó un 0,5%, revirtiendo caídas previas.

El petróleo Brent, referencia para Europa, registró un aumento del 7,5%, situándose en US$74,5 por barril, impulsado por el temor a una posible interrupción del suministro desde Oriente Medio.

La atención está puesta en el Estrecho de Ormuz, ruta por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial. Irán ha amenazado con cerrar esta vía estratégica en represalia, lo que ha elevado la prima de riesgo geopolítico a su punto más alto del año, según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

En los mercados de metales, el oro, considerado un activo refugio en tiempos de volatilidad, también subió un 1,3%, alcanzando los US$3.430 por onza. En contraste, el precio del cobre retrocedió este viernes.

Expertos advierten que la geopolítica está comenzando a dominar el comportamiento del mercado energético, dejando en segundo plano los factores económicos tradicionales.

Fuente: https://www.adnradio.cl/economia/2025/06/13/el-dolar-y-el-petroleo-se-disparan-tras-la-escalada-del-conflicto-en-medio-oriente.html