La palabra “crecimiento” se ha convertido en eje central del debate público en Chile. Con proyecciones que no superan el 2,2% para los próximos años, universidades, centros de estudios, gremios empresariales y candidatos presidenciales han presentado una batería de propuestas para reactivar la economía.
Destacan el documento “El Puente”, impulsado por economistas de distintas corrientes, que propone flexibilización laboral, reducción de impuestos corporativos y modernización del aparato estatal. Desde el centro Horizontal se plantearon reformas al sistema de permisos ambientales y uso de IA para agilizar procesos, mientras que Sofofa y la CPC impulsan agendas de inversión y un nuevo marco para el trabajo del futuro.
En el plano político, los candidatos han incluido el crecimiento como prioridad: Evelyn Matthei propone reducir el impuesto corporativo, José Antonio Kast apunta a recortes en el Estado, y Carolina Tohá plantea eliminar el uso de la UF en precios clave. El acuerdo entre Codelco y SQM también se ha transformado en punto de debate sobre el rol del litio en el desarrollo del país.
Fuente: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/06/17/1169524/crecimiento-propuestas-chile.html