La empresa estatal Codelco comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que no es posible cuantificar aún los efectos de la paralización en la división El Teniente, luego del accidente que dejó seis trabajadores fallecidos el pasado jueves 31 de julio.

Según el hecho esencial firmado por el presidente del directorio, Máximo Pacheco, el derrumbe fue provocado por un evento sísmico a las 17:34 horas, en el interior de la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ubicada en Machalí, región de O’Higgins. Las víctimas fueron identificadas como Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo.

Pacheco indicó que la compañía suspendió de inmediato las faenas, activando protocolos de emergencia, informando a las autoridades, y dando inicio a una investigación interna. También señaló que Sernageomin emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, que sigue vigente.

La compañía aseguró que el acompañamiento a las familias y equipos afectados continúa, y que se retomarán las operaciones solo cuando existan condiciones seguras.

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional tras la confirmación del hallazgo del cuerpo del último trabajador desaparecido. Codelco, por su parte, anunció que solicitará una auditoría internacional para esclarecer responsabilidades y evaluar fallas en los procedimientos.

La división El Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en 2024, y cuenta con 3.971 trabajadores propios y 4.500 kilómetros de túneles subterráneos, parte de los cuales se operan de forma remota.

Lee la noticia en la fuente original:
https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/08/04/tragedia-en-el-teniente-codelco-dice-que-aun-no-es-posible-medir-efectos-de-paralizacion-en-la-mina.shtml