Las cifras económicas registradas en los últimos meses han alimentado las expectativas de que Chile podría acercarse nuevamente a un crecimiento del 4%, aunque persisten riesgos externos y desafíos fiscales que podrían afectar este escenario, según reporta Radio Bío Bío.

El Imacec de junio, que anotó un crecimiento de 3,1%, fue interpretado por economistas como una señal de que el país está “en mejor pie” que en 2024. Sin embargo, la volatilidad de los mercados internacionales sigue siendo un factor de incertidumbre, según advirtió Emanoelle Santos, analista de XTB Latam.

En paralelo, se anticipa una discusión presupuestaria compleja, marcada por el déficit fiscal. De acuerdo a Juan Alberto Pizarro, presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, aún no se han repuesto los fondos soberanos ni ejecutado recortes, lo que podría dificultar el cumplimiento de las metas fiscales este año.

En términos de actividad económica, hay atención sobre sectores como la minería, que ha registrado una baja en productividad, y sobre la necesidad de mantener y diversificar las exportaciones.

Carlos Smith, investigador del Centro de Empresa y Sociedad de la UDD, señaló que el país atraviesa un momento clave, mientras que en el gran empresariado se observa optimismo moderado, junto con un llamado a elevar el nivel técnico del debate económico.

Lee la noticia en la fuente original:
https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/08/04/volver-al-4-ultimas-cifras-reforzarian-esperanzas-de-mayor-crecimiento-economico-en-chile.shtml