Un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reveló que Chile ocupa el puesto 10 entre 231 países con mayor cantidad de feriados oficiales, registrando 16 días festivos en 2025, sin contar los que caen en domingo. A nivel regional, solo Colombia lo supera, con 18 días.
Según el informe, el país tiene un 36% más de feriados que el promedio mundial, que es de 12 días. A nivel global, Irán y Sri Lanka lideran con 26 y 25 feriados, respectivamente, mientras que Suiza solo tiene un día festivo nacional.
La CCS estima que cada feriado implica una pérdida económica de US$110 millones, equivalentes al 0,4% del Imacec mensual. Solo los ocho feriados que obligan al cierre del comercio, incluidos los electorales, provocarían en 2025 una pérdida total de US$1.300 millones en ventas, lo que representa cerca del 2% de las ventas anuales del sector.
Además, se advierte que buena parte de las ventas perdidas se trasladan al comercio informal, y que los trabajadores del sector formal ven reducidos sus ingresos por comisiones y horas extra.
La CCS también criticó las restricciones al comercio durante las elecciones, calificándolas como una anomalía internacional. Destacó que, durante la segunda vuelta de 2024, cuando se eliminó la restricción de apertura el primer día, fue posible compatibilizar la actividad comercial con una participación electoral cercana al 50%.
En 2024, la elección municipal del 27 de octubre fue el evento con mayor pérdida por menores ventas: US$92 millones.
El estudio concluye que se requiere revisar el diseño institucional de los feriados en Chile para equilibrar sus beneficios sociales con el impacto económico.
Fuente: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/06/12/1169052/feriados-comercio-estudio.html