El cobre vuelve a estar en el centro de la atención de los mercados. Bank of America (BofA) actualizó sus proyecciones y estima que en 2026 el metal promediará US$5,13 por libra, mientras que en 2027 alcanzará los US$6,12, impulsado por una escasez estructural de oferta.

De acuerdo con Emol, el cálculo marca un salto frente al promedio observado en lo que va de 2025 (US$4,34 por libra). La proyección se sustenta en los problemas operativos que afectan a grandes minas como Escondida en Chile, Grasberg en Indonesia y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo, que entregarían menos producción de la prevista.

El informe de BofA también señala que el mercado enfrenta bajos inventarios, una recuperación de la demanda en Europa, y flujos hacia Estados Unidos que no se han revertido. Además, destacó que, al poder financiarse en el Chicago Mercantile Exchange (CME), el cobre difícilmente generará un exceso de oferta.

Expertos consultados por el medio coincidieron en que se trata de un déficit sostenido impulsado por la electrificación, los autos eléctricos y las energías renovables. Analistas como Diego Montalbetti (Capitaria) y Felipe Sepúlveda (Admirals Latinoamérica) advirtieron que el alza tendrá un impacto notable para Chile, mejorando la recaudación fiscal y la balanza comercial, aunque también podría generar dependencia excesiva del cobre, presiones inflacionarias y riesgos políticos en el mercado financiero local.

Lee la noticia en la fuente original: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/10/01/1179206/bank-of-america-proyeccion-cobre.html