Según el informe Consensus Forecasts de mayo, Argentina encabezará el crecimiento económico en Latinoamérica en 2025 con una expansión del 5%, mientras que Chile se ubicará entre los seis países con menor crecimiento, con un 2,1% proyectado.
Durante el primer trimestre, la economía chilena creció un 2,3% gracias al impulso de las exportaciones (+10,2%) y el consumo privado (+1,8%), especialmente en bienes durables como tecnología. La formación bruta de capital fijo subió 1,4%, aunque la inversión en construcción cayó 0,6%.
A nivel regional, solo Venezuela (-0,7%), México (0%), Bolivia (1,3%), Ecuador (1,6%) y Brasil (2%) tendrían un desempeño más bajo que Chile. En cambio, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras superarán el 3% de crecimiento.
El economista Juan Ortiz (OCEC-UDP) señaló que el crecimiento de Chile está en línea con su promedio tendencial, pero afectado por baja productividad, débil inversión y una pérdida de competitividad. Agregó que el país sigue siendo uno de los más ricos de la región por PIB per cápita, superado solo por Panamá y Uruguay.
Desde Libertad y Desarrollo, Tomás Flores atribuyó el resultado a un deterioro fiscal, los retiros de fondos de pensiones y la escasa ejecución de reformas pro crecimiento.