Chile es el país iberoamericano donde más tiempo tardan las empresas en gestionar su apertura, según el Índice de Burocracia 2025 de la Universidad Internacional de Florida (FIU). El estudio revela que las compañías en el país destinan 5.227 horas, equivalentes a más de dos años de jornadas laborales, para completar los trámites.
De acuerdo con Emol, la medición elaborada por el Adam Smith Center de FIU incluye a 18 países de Latinoamérica y el Caribe, además de España, Portugal e Italia. El informe muestra que Brasil es el país con menos burocracia, con solo 284 horas o 35 jornadas para abrir una empresa.
El índice considera a medianas empresas de entre 50 y 250 trabajadores y con facturación de hasta US$3 millones anuales, o hasta 11 millones de euros en Europa. Los trámites incluyen identificación, registro, permisos municipales, servicios básicos y requisitos específicos según la actividad. Después de Chile, los países donde más se demora la apertura de empresas son Argentina (4.496 horas), Panamá (3.392), Perú (3.332) y Trinidad y Tobago (2.789).
En contraste, además de Brasil, los países con menos burocracia son Portugal (313 horas), República Dominicana (551), México (675) y Paraguay (720). El promedio entre todas las naciones estudiadas alcanza las 1.850 horas, lo que representa un costo de oportunidad de US$110.500 millones anuales.
El reporte también midió la burocracia de funcionamiento. En este ámbito, Chile vuelve a liderar con 5.860 horas anuales para mantener operativas las empresas, seguido por Colombia (5.237), Perú (3.471), Argentina (2.156) y Guyana (2.075). En el extremo opuesto, las menores cargas se observan en Panamá (246 horas), España (342) y Ecuador (378).
Lee la noticia en la fuente original: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/09/12/1177702/chile–lidera-indice-brucracia.html