Asesores financieros de América Latina ajustaron sus carteras en el primer semestre de 2025, disminuyendo su exposición a activos de Estados Unidos y aumentando inversiones en Europa, Asia y Japón, según el informe Portfolio Barometer de Natixis Investment Managers.

Como reporta Bloomberg Línea, el cambio respondió a la alta concentración de los índices bursátiles estadounidenses y a la inestabilidad política en ese país. Fondos con mejor desempeño a tres años mostraron mayor exposición a equity europeo y fondos asiáticos, según explicó Carmen Olds, directora de Soluciones al Cliente de Natixis IM Solutions.

Pese a que el 70% de los portafolios se mantiene en renta variable global o norteamericana, esto se alinea con la composición del MSCI World y no representa una apuesta activa por el mercado estadounidense. Las carteras moderadas promediaron un retorno de 6,81% en el semestre, con caídas máximas de apenas -1,9%, frente al -8% del índice de referencia.

Se observó también un aumento en activos alternativos y reales, mientras que la renta fija cayó en 4 puntos porcentuales. Más del 50% de la renta fija fue manejada a través de estrategias flexibles y diversificadas. En diversificación, destacaron carteras con 10% en activos alternativos, en contraste con el promedio general de 4,3%.

La inversión con criterios ESG mostró una baja en participación, con un 55,7% en fondos Artículo 8 y menos del 1% en Artículo 9, frente al 62,3% y 3,3% registrados en el primer semestre de 2024.

Lee la noticia en la fuente original:
https://www.bloomberglinea.com/2025/09/08/menos-eeuu-y-mas-asia-inversores-en-america-latina-ajustan-sus-carteras-en-2025/