Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, lo que ha generado un nuevo escenario de incertidumbre comercial para América Latina.

Según reporta Bloomberg Línea, el fallo no tiene aplicación inmediata, ya que la anulación de los aranceles fue suspendida hasta el 14 de octubre, a la espera de que el gobierno estadounidense apele ante la Corte Suprema. Trump ha solicitado una revisión urgente del caso y espera que los argumentos se escuchen en noviembre.

Mientras tanto, los países latinoamericanos deberán continuar operando bajo el esquema arancelario vigente. El principal riesgo, advierten expertos, es la falta de seguridad jurídica para exportadores e inversionistas, lo que podría afectar la planificación de contratos y decisiones estratégicas.

Si la Corte Suprema revoca el fallo, los aranceles podrían reactivarse de forma abrupta. Pero si se ratifica la ilegalidad, se abriría un periodo con menores barreras comerciales, beneficiando temporalmente a los países exportadores. Además, se evalúa la posibilidad de que importadores estadounidenses exijan el reembolso de los aranceles ya pagados.

El fallo también impulsa el acercamiento entre países del bloque BRICS, en particular entre Brasil y China, que han buscado diversificar sus relaciones comerciales frente a las tensiones con EE.UU.

Analistas advierten que, de ratificarse la eliminación de los aranceles, podría reducirse la actual tasa arancelaria media de EE.UU. del 16,3%, al tiempo que se abre un escenario de mayor competencia internacional, incluso con riesgo de prácticas comerciales agresivas como el dumping.

Lee la noticia en la fuente original:
https://www.bloomberglinea.com/2025/09/08/golpe-legal-a-aranceles-de-trump-que-significa-para-latinoamerica-y-cuales-son-los-escenarios/