El Banco Central informó que el PIB de Chile creció 3,1% en el segundo trimestre de 2025, superando el cálculo preliminar de 2,9%. En el mismo período, la inversión aumentó 5,6% y el consumo 3%, con destaque en comercio, minería e industria manufacturera. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el crecimiento del año llegaría a 2,5%, en línea con lo proyectado por su cartera.
Según Emol, analistas advirtieron que las cifras muestran un contraste con el mercado laboral. El INE reportó que en el trimestre móvil la tasa de desocupación llegó a 8,9% a nivel nacional y a 9,9% en mujeres, con la creación de apenas 141 empleos en un año. El economista Andrés Pérez (Itaú) indicó que se observa un escenario de “jobless recovery”, es decir, crecimiento económico sin mejora en el empleo.
Otros expertos matizaron esta visión. Cecilia Cifuentes, del ESE, afirmó que parte del crecimiento responde a factores transitorios como exportaciones de cobre y turismo argentino, y destacó que aún no hay un repunte significativo en construcción y obras, sectores que generan más empleo.
En tanto, Juan Bravo (OCEC UDP) explicó que la economía sí está creando empleo asalariado formal, con 146.983 nuevos puestos en el sector privado en un año, equivalente a un alza de 3,1%, aunque insuficiente para absorber a quienes buscan salir de la informalidad. Por su parte, David Bravo (UC) sostuvo que Chile vive una recuperación de la actividad sin un repunte real en el empleo, influida por incertidumbre política y mayores costos laborales.
Lee la noticia en la fuente original: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/08/21/1175590/recuperacion-sin-empleo.html