Meta Platforms Inc. anunció que WhatsApp incorporará anuncios y suscripciones de pago, marcando un giro en su estrategia de monetización. Los anuncios aparecerán en la pestaña “Actualizaciones”, una sección separada de los chats personales, que recibe 1.500 millones de visitas diarias, según informó la compañía.
Los espacios publicitarios se mostrarán junto a los Estados (equivalentes a las historias) y los canales, que permiten a marcas y celebridades compartir contenido con sus seguidores. Las empresas también podrán pagar para promocionar sus canales y destacar su presencia en la aplicación.
Además, WhatsApp permitirá que los administradores de canales vendan suscripciones, habilitando contenido exclusivo para suscriptores. Meta no cobrará comisión inicialmente, pero planea aplicar un 10% de comisión en el futuro, informó Alice Newton Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp.
La decisión se enmarca en el esfuerzo de Meta por diversificar sus ingresos, especialmente mientras invierte fuertemente en inteligencia artificial, incluyendo una inversión reciente de US$14.300 millones en Scale AI para adquirir una participación del 49%.
Meta ha buscado durante años formas de rentabilizar WhatsApp, comprado en 2014 por US$19.000 millones, sin comprometer la privacidad. A diferencia de otros productos publicitarios de Meta, WhatsApp no usará datos personales de Facebook o Instagram para segmentar anuncios, a menos que el usuario haya vinculado sus cuentas.
Los anuncios utilizarán información general como ubicación, idioma y canales seguidos. La compañía aseguró que los mensajes personales seguirán sin interrupciones y que quienes usen WhatsApp solo para mensajería no verán publicidad.
El despliegue global de los anuncios comenzó este lunes, pero será gradual.