El Banco Mundial proyecta un crecimiento de apenas 2,1% para América Latina y el Caribe en 2025, advirtiendo sobre un ciclo de bajo dinamismo, alta deuda y escasa inversión. Chile crecería menos de 3%, afectado por la inflación, el dólar alto y una débil demanda interna. Mientras Argentina lideraría el repunte regional con un 5,5%, grandes economías como Brasil, México y Colombia muestran signos de estancamiento. La deuda pública regional sigue subiendo y ya representa más del 63% del PIB, limitando el espacio para inversiones sociales. La baja productividad y el lento avance en transformación digital también pesan en el desempeño futuro. El Banco Mundial urge a realizar reformas estructurales profundas en infraestructura, educación, fiscalidad y gobernanza para romper el estancamiento. Sin cambios de fondo, la región seguirá rezagada en el escenario global.

Más información