Esto, según el Informe de Evaluación de Competencias de Adultos realizado por la organización, posiciona al país como el peor ubicado en todos los aspectos revisados. Un 44% de los adultos chilenos tienen competencias insuficientes en comprensión de textos, matemáticas y resolución dinámica de problemas, el peor resultado, con mucha diferencia, entre los 31 países evaluados por la OCDE. En un informe publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile se sitúa al final de la clasificación en cada uno de esos tres parámetros.

La media de personas de entre 16 y 65 años con un nivel insuficiente en comprensión lectora, matemáticas y resolución adaptativa de problemas es del 20% en los países participantes. Japón, con solo un 7%, lidera el ranking. En comprensión lectora, los adultos chilenos de entre 16 y 65 años obtienen de media 218 puntos en una escala de 0 a 500, frente a la media de 260 en la OCDE y a los 296 de Finlandia, el país mejor evaluado. Las otras calificaciones más bajas son las de Portugal (235), Polonia (236) y Lituania (238). Más arriba están Italia (245), España (247), Francia (255) o Estados Unidos (260).

En matemáticas, los chilenos obtienen una puntuación de 214, comparada con la media de 263 en la OCDE y los 294 de Finlandia. En resolución dinámica de problemas, la cifra es de 218 puntos, frente a la media de 251 y los 276 alcanzados por Finlandia y Japón.

El único elemento mínimamente esperanzador para Chile es el progreso constatado en matemáticas desde la primera evaluación realizada hace once años. Este es el segundo ciclo del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos, llevado a cabo entre 2022 y 2023. Participaron 160.000 adultos de entre 16 y 65 años de 31 países y economías que, en conjunto, representan 673 millones de habitantes. La mayor parte de los evaluados provienen de países miembros de la OCDE o regiones específicas dentro de algunos de estos Estados (como Inglaterra, en el Reino Unido, o Flandes, en Bélgica), además de Singapur. Sin embargo, no participaron varios países de la OCDE, incluyendo Turquía y tres de los cuatro latinoamericanos miembros: México, Colombia y Costa Rica. Solo participó Chile.

La OCDE subraya que las competencias son clave para obtener empleo y mejorar el nivel salarial. Según el informe, 58 puntos de diferencia respecto a la media en la prueba de matemáticas se asocian con una remuneración un 9% superior. Además, existe una relación directa entre el nivel de competencias y factores como el estado de salud declarado, la satisfacción con la vida y la implicación cívica.

Fuente: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/12/10/1150899/analisis-ocde-chilenos-insuficientes.html